Hoy toca una entradita cortita, que estoy un poco escasa de tiempo, pero no quería irme hoy sin publicar esta receta
En la entrada anterior, os contaba que voy a hacer muchos tipos de galletas, que aunque las de mantequilla que uso para decorar están buenísimas, quiero variar y hacer galletitas nuevas, para el cafecito mañanero o como postre despues de comer o cenar
Estas galletitas son supersencillas, y lo que más me gusta es que después de hacer la masa, no hace falta dejarla reposar, si no que se hacen directamente, las amasas y al horno.¡¡¡¡Yupiiii!!
Os dejo la receta para que lo comprobéis
INGREDIENTES (PARA 50 GALLETITAS PEQUEÑAS)
75 g de mantequilla a temperatura ambiente
100 g de azúcar glas
1 huevo
200 g de harina de trigo
1/2 cdita de levadura
gotitas de chocolate para decorar
ralladura de mandarina y unas gotas para la masa
PREPARACIÓN
Precalentamos el horno a 180º , batimos la mantequilla ablandada con el azúcar hasta conseguir una crema ligera. Añadimos el huevo y volvemos a batir
Incorporamos las gotas de mandarina y la ralladura mezclamos y añadimos la harina tamizada junto a la levadura
Con la mezcla hacemos bolitas y al ponerlas en la bandeja de horno engrasada las aplastamos con el dedo y las ponemos 3 o 4 gotitas de chocolate
Las colocamos un poco separadas porque crecen un poquito y las horneamos durante unos 10 minutos, hasta conseguir un color dorado
Sacar y dejar unos minutitos en la bandeja y pasarlas por último a una rejilla para que se enfríen del todo
Las podéis almacenar en una caja hermética durante varios días
Están muy ricas, ummmmm
Próxima entrada la receta de esta tarta, no os la perdáis que está brutal!!!! ;)
Besos mil
lunes, 31 de marzo de 2014
martes, 25 de marzo de 2014
GALLETAS DE CANELA DECORADAS CON PLANTILLA
Muy buenas cocinillas!!!
Estoy pensando que voy a empezar a experimentar con recetas de galletas. Me resulta mucho más fácil hacerlo con tartas y cupcakes, ya que le tengo cogido el tranquillo a las cantidades y es raro que alguna vez me salga mal, a pesar de que experimento una y otra vez. Las masas me salen jugosas, esponjosas y no tengo problemas de que no suban o que de que salgan duras
Así que ya es hora de ir probando galletas. Prácticamente las hago simpre igual con algún sabor distinto, con chocolate... pero casi siempre la misma receta básica de las galletas de mantequilla, pero es que salen tan ricas que casi me da miedo cambiar.
Estas que os muestro son casi iguales, no tienen huevo y están decoradas con un stencil. La decoración es con canela.
Es una pena que cuando la hice no me dio tiempo a hacer fotos de la preparación, pero os lo voy a explicar, porque es sencillísimo y quedan muy originales para decorar galletas
PREPARACIÓN
Ponemos la mantequilla en la amasadora y batimos hasta que se quede cremosa, añadimos el azúcar invertido y volvemos a batir.
Añadimos las esencias o aromas de mantequilla y vainilla
Tamizamos la harina y la canela y la incorporamos en dos veces, batimos hasta que la mezcla sea homogénea y añadimos por último la leche
Estiramos con un rodillo con guías para que nos salgan del mismo grosor, entre dos papeles de horno y metemos en la nevera mínimo dos horas
Sacamos después de ese tiempo y primero tenemos que decorarlas
Ponemos el estencil encima de la masa de galletas, y pasamos el rodillo por encima, lo justo para que quede un poco de relieve en el dibujo
Echamos la canela en polvo en un cuenco, y con un pincel seco, mojamos en la canela y pintamos la galleta.
Vamos rellenando todos los orificios del dibujo de nuestro estencil y cuando lo tengamos bien relleno, soplamos con cuidado para retirar la canela sobrante y retiramos el estencil
Cogemos un cortante de galleta rizado y cortamos la galleta, dejando el dibujo en el centro, lateral o como queramos
Esto lo tenemos que repetir con cada galleta antes de cortarlas. Si lo hiciéramos con la galleta cortada, se nos puede deformar cuando la pasemos el rodillo, es mejor primero pintar y luego cortar.
Cuando las tengamos todas preparadas, las ponemos en una bandeja de horno y las horneamos con el horno precalentado a 180º durante unos 11 minutos
Sacamos, dejamos enfriar, y tan bonitas!!!
Estoy pensando que voy a empezar a experimentar con recetas de galletas. Me resulta mucho más fácil hacerlo con tartas y cupcakes, ya que le tengo cogido el tranquillo a las cantidades y es raro que alguna vez me salga mal, a pesar de que experimento una y otra vez. Las masas me salen jugosas, esponjosas y no tengo problemas de que no suban o que de que salgan duras
Así que ya es hora de ir probando galletas. Prácticamente las hago simpre igual con algún sabor distinto, con chocolate... pero casi siempre la misma receta básica de las galletas de mantequilla, pero es que salen tan ricas que casi me da miedo cambiar.
Estas que os muestro son casi iguales, no tienen huevo y están decoradas con un stencil. La decoración es con canela.
Es una pena que cuando la hice no me dio tiempo a hacer fotos de la preparación, pero os lo voy a explicar, porque es sencillísimo y quedan muy originales para decorar galletas
INGREDIENTES
275 g de harina de trigo
125 g de mantequilla temperatura ambiente
60 g de azúcar invertido
1 cucharadita de esencia de mantequilla
1/2 cucharadita de esencia de vainilla
1 cucharadita de canela y un poco más para decorar
un chorrito de leche ( esto es un poco a ojo, hasta que veáis que la masa está elástica y no se pega en las manos, pero tampoco tiene que quedar quebradiza)
80 g de azúcar glas
PREPARACIÓN
Ponemos la mantequilla en la amasadora y batimos hasta que se quede cremosa, añadimos el azúcar invertido y volvemos a batir.
Añadimos las esencias o aromas de mantequilla y vainilla
Tamizamos la harina y la canela y la incorporamos en dos veces, batimos hasta que la mezcla sea homogénea y añadimos por último la leche
Estiramos con un rodillo con guías para que nos salgan del mismo grosor, entre dos papeles de horno y metemos en la nevera mínimo dos horas
Sacamos después de ese tiempo y primero tenemos que decorarlas
Ponemos el estencil encima de la masa de galletas, y pasamos el rodillo por encima, lo justo para que quede un poco de relieve en el dibujo
Echamos la canela en polvo en un cuenco, y con un pincel seco, mojamos en la canela y pintamos la galleta.
Vamos rellenando todos los orificios del dibujo de nuestro estencil y cuando lo tengamos bien relleno, soplamos con cuidado para retirar la canela sobrante y retiramos el estencil
Cogemos un cortante de galleta rizado y cortamos la galleta, dejando el dibujo en el centro, lateral o como queramos
Esto lo tenemos que repetir con cada galleta antes de cortarlas. Si lo hiciéramos con la galleta cortada, se nos puede deformar cuando la pasemos el rodillo, es mejor primero pintar y luego cortar.
Sacamos, dejamos enfriar, y tan bonitas!!!
Besos mil!!!
sábado, 22 de marzo de 2014
GALLETAS GORJUSS DE CHOCOTRANSFER (COMO UTILIZAR EL CHOCOTRANSFER, TUTORIAL)
Seguramente que algunos todavía no sabéis muy bien lo que es el chocotransfer.
Pues bien, el chocotransfer es una lámina de acetato impregnada de una capita de mantequilla, chocolate y azúcar que se utiliza para transferir imágenes al chocolate y que se puede imprimir al igual que el papel fondant o la oblea.
Evidentemente este papel no se come todo, ijijiij, solo lo que imprimes, que es lo que puedes pasar a la galleta o tarta, traspasándolo a modo de calcomania
Como es un trasfer, tenéis que tener en cuenta que al imprimir el dibujo, foto, letras, etc tendremos que hacerlo de manera inversa, para que al traspasarlo a nuestra galleta quede tal y como es el dibujo o como hayamos cortado la galleta.
Sobre todo, si transferimos algo con letras, tenemos que tener cuidado ya que si no lo cambiamos, nos saldrán del revés
Se puede utilizar para decorar tartas, galletas, para hacer chocolatinas decoradas, y todo lo que se nos ocurra.
Podéis ver más ideas con chocotransfer AQUÍ, AQUÍ Y AQUÍ
Decorar una galleta con chocotransfer es de lo más sencillo, podéis echar más o menos chocolate, dependiendo de como os gusten, pero lo importante es que lo hagáis con chocolate blanco, ya que así se verá mejor el dibujo. Si lo hacéis con chocolate negro, seguramente que vuestros dibujos no se distingan bien
Un día de estos probaré con fondant líquido, estoy segura de que también se podrá hacer. Ya os contaré
Para empezar, tenemos que elegir nuestro dibujo a imprimir, lo más fácil es hacer dibujos redondos y ya está, pero yo he decidido hacer en chocotransfer mis galletas Gorjuss
En primer lugar, he imprimido un dibujo de una de las muñecas Gorjuss para recortarlas. Primero imprimo el dibujo, lo plastifico y con ese dibujo hago las plantillas para mis galletas.
Una vez que está hecha la galleta, con el mismo dibujo pero en color, en photoshop invierto la imagen, para imprimirla al revés, ya que al transferirla se va a dar la vuelta
Una vez que tenemos preparada la imagen, cogemos nuestro chocotransfer, y lo colocamos en la impresora, de tal manera que la parte rugosa sea la que se imprima. Evidentemente, nuestra tinta deberá ser comestible, y nuestra impresora deberá ser utilizada única y exclusivamente para nuestras impresiones comestibles.
Nunca bajo ningún concepto debemos utilizarla con tinta normal, ya que se contaminaría y ya no nos valdrá para la tinta comestible, al igual que nuestras impresoras caseras, nunca se les podrán cambiar los cartuchos por otros de tinta comestible. Nuestra impresora debe ser nueva y solo usada para uso alimentario
Una vez que está impreso, dejamos unos segundos que se seque bien la pintura y recortamos nuestro dibujo, no hace falta que lo hagamos por el mismo borde del dibujo. Bordeamos nuestro dibujo y ya está.
Tenemos que tener cuidado de no tocar el dibujo con los dedos, ya que al ser una fina capa de mantequilla, nos podemos quedar con el dibujo en la mano y se nos puede borrar
Una vez que nuestras galletas están hechas y frías, ponemos chocolate blanco en un cazo y lo derretimos al baño maría.
Una vez que está derretido, cogemos una cuchara, cuchillo o con lo que mejor se nos dé, y untamos la galleta dándole una capa fina o gordita de chocolate. Inmediatamente después, colocamos nuestro chocotransfer por la parte rugosa tocando el chocolate y con mucho cuidado, vamos presionando para eliminar las burbujas de aire. Lo tenemos que dejar bien liso, para que nuestro transfer quede bonito, sin marcas de aire, ni burbujas ni nada.
Cuando ya esté bien colocado, metemos nuestras galletas en el frigorífico unos minutos, hasta que el chocolate se haya endurecido, y es entonces cuando con cuidado levantaremos la lámina de acetato descubriendo nuestro dibujo calcado en chocolate.
Espero que os haya gustado, y animaros a decorar las galletas así, son rápidas y quedan superchulas.
Si os apetece decorar vuestras galletas o tartas con diseños chulos, podéis ver mi catálogo AQUÍ, de láminas y dibujos para imprimir en chocotransfer o papel de azúcar.
Un beso enorme a todos
Pues bien, el chocotransfer es una lámina de acetato impregnada de una capita de mantequilla, chocolate y azúcar que se utiliza para transferir imágenes al chocolate y que se puede imprimir al igual que el papel fondant o la oblea.
Evidentemente este papel no se come todo, ijijiij, solo lo que imprimes, que es lo que puedes pasar a la galleta o tarta, traspasándolo a modo de calcomania
Como es un trasfer, tenéis que tener en cuenta que al imprimir el dibujo, foto, letras, etc tendremos que hacerlo de manera inversa, para que al traspasarlo a nuestra galleta quede tal y como es el dibujo o como hayamos cortado la galleta.
Sobre todo, si transferimos algo con letras, tenemos que tener cuidado ya que si no lo cambiamos, nos saldrán del revés
Se puede utilizar para decorar tartas, galletas, para hacer chocolatinas decoradas, y todo lo que se nos ocurra.
Podéis ver más ideas con chocotransfer AQUÍ, AQUÍ Y AQUÍ
Decorar una galleta con chocotransfer es de lo más sencillo, podéis echar más o menos chocolate, dependiendo de como os gusten, pero lo importante es que lo hagáis con chocolate blanco, ya que así se verá mejor el dibujo. Si lo hacéis con chocolate negro, seguramente que vuestros dibujos no se distingan bien
Un día de estos probaré con fondant líquido, estoy segura de que también se podrá hacer. Ya os contaré
Para empezar, tenemos que elegir nuestro dibujo a imprimir, lo más fácil es hacer dibujos redondos y ya está, pero yo he decidido hacer en chocotransfer mis galletas Gorjuss
En primer lugar, he imprimido un dibujo de una de las muñecas Gorjuss para recortarlas. Primero imprimo el dibujo, lo plastifico y con ese dibujo hago las plantillas para mis galletas.
Una vez que tenemos preparada la imagen, cogemos nuestro chocotransfer, y lo colocamos en la impresora, de tal manera que la parte rugosa sea la que se imprima. Evidentemente, nuestra tinta deberá ser comestible, y nuestra impresora deberá ser utilizada única y exclusivamente para nuestras impresiones comestibles.
Nunca bajo ningún concepto debemos utilizarla con tinta normal, ya que se contaminaría y ya no nos valdrá para la tinta comestible, al igual que nuestras impresoras caseras, nunca se les podrán cambiar los cartuchos por otros de tinta comestible. Nuestra impresora debe ser nueva y solo usada para uso alimentario

Tenemos que tener cuidado de no tocar el dibujo con los dedos, ya que al ser una fina capa de mantequilla, nos podemos quedar con el dibujo en la mano y se nos puede borrar
Una vez que nuestras galletas están hechas y frías, ponemos chocolate blanco en un cazo y lo derretimos al baño maría.
Una vez que está derretido, cogemos una cuchara, cuchillo o con lo que mejor se nos dé, y untamos la galleta dándole una capa fina o gordita de chocolate. Inmediatamente después, colocamos nuestro chocotransfer por la parte rugosa tocando el chocolate y con mucho cuidado, vamos presionando para eliminar las burbujas de aire. Lo tenemos que dejar bien liso, para que nuestro transfer quede bonito, sin marcas de aire, ni burbujas ni nada.
Espero que os haya gustado, y animaros a decorar las galletas así, son rápidas y quedan superchulas.
Si os apetece decorar vuestras galletas o tartas con diseños chulos, podéis ver mi catálogo AQUÍ, de láminas y dibujos para imprimir en chocotransfer o papel de azúcar.
Un beso enorme a todos
viernes, 21 de marzo de 2014
BIZCOFLAN DE AMARETTO
Estamos en la era de la decoración, las superfotos, cualquier tipo de pastel o bollo decorado hasta el límite aunque no parezca en realidad ni lo que es...con tantos adornitos
Estamos de acuerdo que la decoración en tartas, galletas , cupcakes etc, quedan muy bien, de hecho yo trabajo en ello, y me encanta, es mi pasión, pero reconozco que es lo que menos me como ;)
Ya se está llegando a un límite que hay que decorarlo todo o parece que no vale, y hacerle unas buenas fotos, con buenos fondos, o unos papeles chulos, sino tampoco parece que guste mucho.
La verdad es que quedan divinas, pero al final veo uno, veo todos.
La mayoría de los blogs me parecen calcados, y no es que piense que son feos, son maravillosos, pero tanto las fotos como los diseños me parecen bastante iguales.
Yo intento variar en cada sesión de fotos de mis dulces, porque no quiero aburrir, gustará más o menos, pero prefiero que mi blog sea distinto, y aunque mi espacio fotero en casa no es muy grande, intento que por lo menos mis fotos sean agradables, sin demasiadas parafernalias, porque realmente mi tiempo también es bastante escaso.
Si tengo algo más de tiempo intento montarme un bodegón, con mis adornitos y esas cosas, pero al final mi corto tiempo me obliga a plantearme hacer unas fotos más sencillas
Y a qué viene todo este rollo? pues nada, viene a que de vez en cuando también hay que volver a hacer dulces que no tengan una apariencia muy espectacular, simplemente, lo sacamos del horno, y nos lo comemos, sin adornos, sin historias. Y el problema de esto es que tengo que hacer unas fotos rápidas porque son los que menos duran, porque son los más exquisitos, y nos los comemos en un abrir y cerrar de objetivo, jejej
Estos pasteles pueden dar un poco de miedo, parece que se te van a mezclar en el horno y que no van a salir, pero al final quedan las dos cosas juntas pero no revueltas, y el sabor es espectacular.
De todas formas, este pastel es uno de los que quedan pendientes para hacerlo de nuevo en otro formato, bonito y bien foteado
PREPARACIÓN
Empezamos preparando el caramelo, ponemos al fuego lento el azúcar hasta que se tueste, una vez que el caramelo está hecho incorporamos la nata y removemos con cuidado para que no se nos formen cristales. Reservamos
Ponemos en un cazo la leche, el Amaretto, la canela y el azúcar y dejamos que hierva, una vez que ha roto a hervir, incorporamos el flan diluido en un vaso de leche fría, removemos bien, hasta que espese. Finalmente incorporamos las almendras
Echamos el caramelo en un molde para bizcocho rectangular, lo movemos bien para que cubra todo el fondo y parte de los laterales. Echamos encima el flan y reservamos
Ponemos en el vaso de la amasadora el aceite y el azúcar, mezclamos bien e incorporamos los huevos uno a uno. Añadimos el Amaretto y por último la harina con la levadura. Una vez que esté bien mezclado lo echamos encima del flan
No os asustéis, aunque parezca que va al fondo, de manera milagrosa, subirá y se quedará arriba cuando esté en el horno
Metemos toda la mezcla en el horno durante 30 minutos. Sacamos, ponemos a enfriar unos 10 ó 15 minutos y los metemos en la nevera para que enfríe y cuaje del todo durante un par de horas mínimo
Cuando ya ha pasado este tiempo desmoldamos y a comer. De verdad, que os chuparéis los dedos
Estamos de acuerdo que la decoración en tartas, galletas , cupcakes etc, quedan muy bien, de hecho yo trabajo en ello, y me encanta, es mi pasión, pero reconozco que es lo que menos me como ;)
Ya se está llegando a un límite que hay que decorarlo todo o parece que no vale, y hacerle unas buenas fotos, con buenos fondos, o unos papeles chulos, sino tampoco parece que guste mucho.
La verdad es que quedan divinas, pero al final veo uno, veo todos.
La mayoría de los blogs me parecen calcados, y no es que piense que son feos, son maravillosos, pero tanto las fotos como los diseños me parecen bastante iguales.
Yo intento variar en cada sesión de fotos de mis dulces, porque no quiero aburrir, gustará más o menos, pero prefiero que mi blog sea distinto, y aunque mi espacio fotero en casa no es muy grande, intento que por lo menos mis fotos sean agradables, sin demasiadas parafernalias, porque realmente mi tiempo también es bastante escaso.
Si tengo algo más de tiempo intento montarme un bodegón, con mis adornitos y esas cosas, pero al final mi corto tiempo me obliga a plantearme hacer unas fotos más sencillas
Y a qué viene todo este rollo? pues nada, viene a que de vez en cuando también hay que volver a hacer dulces que no tengan una apariencia muy espectacular, simplemente, lo sacamos del horno, y nos lo comemos, sin adornos, sin historias. Y el problema de esto es que tengo que hacer unas fotos rápidas porque son los que menos duran, porque son los más exquisitos, y nos los comemos en un abrir y cerrar de objetivo, jejej
Estos pasteles pueden dar un poco de miedo, parece que se te van a mezclar en el horno y que no van a salir, pero al final quedan las dos cosas juntas pero no revueltas, y el sabor es espectacular.
De todas formas, este pastel es uno de los que quedan pendientes para hacerlo de nuevo en otro formato, bonito y bien foteado
INGREDIENTES
Para el flan
1/2 litro de leche y un vaso más para diluir el flan
2 sobres de flan Mandarín
100 g de azúcar
30 g de almendra picada
2 cucharadas de Amaretto
1/2 cucharada de canela
Para el bizcocho
120 g de aceite de girasol
2 huevos
120 g de harina
1cucharadita de levadura
120 g de azúcar
3ó 4 cucharadas de Amaretto
Para el caramelo
100 g de azúcar
1 brick de nata líquida
2 cucharadas de amareto
PREPARACIÓN
Empezamos preparando el caramelo, ponemos al fuego lento el azúcar hasta que se tueste, una vez que el caramelo está hecho incorporamos la nata y removemos con cuidado para que no se nos formen cristales. Reservamos
Ponemos en un cazo la leche, el Amaretto, la canela y el azúcar y dejamos que hierva, una vez que ha roto a hervir, incorporamos el flan diluido en un vaso de leche fría, removemos bien, hasta que espese. Finalmente incorporamos las almendras
Echamos el caramelo en un molde para bizcocho rectangular, lo movemos bien para que cubra todo el fondo y parte de los laterales. Echamos encima el flan y reservamos
Ponemos en el vaso de la amasadora el aceite y el azúcar, mezclamos bien e incorporamos los huevos uno a uno. Añadimos el Amaretto y por último la harina con la levadura. Una vez que esté bien mezclado lo echamos encima del flan
No os asustéis, aunque parezca que va al fondo, de manera milagrosa, subirá y se quedará arriba cuando esté en el horno
Metemos toda la mezcla en el horno durante 30 minutos. Sacamos, ponemos a enfriar unos 10 ó 15 minutos y los metemos en la nevera para que enfríe y cuaje del todo durante un par de horas mínimo
Cuando ya ha pasado este tiempo desmoldamos y a comer. De verdad, que os chuparéis los dedos
jueves, 20 de marzo de 2014
GALLETAS TEDDY BEAR
Estas galletas las estuve preparando para un curso de niños. La verdad es que quedan supergraciosas y son muy fáciles si las queréis hacer.
Están decoradas con fondant, porque para los niños es más fácil decorar las galletas o cupcakes con fondant que con glasa, se lo pasan mejor y no tienen que pegarse con la manga pastelera, que para ellos es bastante más complicado
Para los Teddy Bear grandes, usé además un trozo de fondant que les puse entre l galleta y la decoración de fondant, que hacía a su vez de tripita
Para los ositos pequeños, usé las pinzas y los picotee una y otra vez hasta conseguir una especie de textura de peluche
Luego para la decoración les puse unos lacitos de fondant, y tan monos
Espero que os hayan gustado mi Teddy Bear family ;)
Besos
Están decoradas con fondant, porque para los niños es más fácil decorar las galletas o cupcakes con fondant que con glasa, se lo pasan mejor y no tienen que pegarse con la manga pastelera, que para ellos es bastante más complicado
El fondant se corta con el mismo cortante con el que se hacen las galletas, el osito grande está todo pespunteado para que parezca un osito de tela, además lleva remiendos y las puntadas están dibujadas con rotulador
Para los Teddy Bear grandes, usé además un trozo de fondant que les puse entre l galleta y la decoración de fondant, que hacía a su vez de tripita
También preparé unos cuantos corazones de fondant y de galletas, para que cada osito tuviera un corazón en la mano
Luego para la decoración les puse unos lacitos de fondant, y tan monos
Espero que os hayan gustado mi Teddy Bear family ;)
Besos
miércoles, 19 de marzo de 2014
CAJA DE GALLETA DE JENGIBRE Y GALLETAS CON FOTOS
Hace unas semanas me encargaron una de mis cajas decoradas y galletitas con fotos para un regalo de boda.
Esta es de jengibre en vez de mantequilla como las otras que he hecho, las podéis ver AQUÍ, AQUÍ Y AQUÍ
Preferí hacerla de jengibre porque las de mantequilla me parecen más frágiles y ésta la tenía que mandar por correo a Sevilla.
Cuando mando las galletas, me da menos miedo, pero esto, que era una caja y además galletitas, quería que llegara bien, sana y salva. Y llego!!
Estoy supercontenta de que llegara bien a su destino y que le gustara mucho a la novia, así que como ya está la sorpresa entregada, es hora de que os cuente como la hice
Como os he dicho,la caja esta vez es de jengibre, utilice la receta de las galletas de jengibre checas, que la podéis ver aquí, y para las galletas con foto, la receta típica de galletas de mantequilla con un poquito más de vainilla como me habían encargado
La caja la estuve diseñando unos días antes, porque no me gusta repetir diseño en mis encargos, ya sean tartas, galletas, delantales o lo que sea, a nos ser que específicamente me lo encarguen
Cuando hago una tarta o una caja normalmente me hago mis bocetos en papel y luego los plasmo en las galletas o tartas, así no tengo que estar pensando como las decoro
Tenía muchas ganas de hacer unas galletas de cisne como las de Amber Spigel, mi idola galletera, e imagino que la de muchos
Así que me adentré en su blog, miré su tutorial sobre esas galletas, y me puse con mi caja
Evidentemente no está tan super como lo hace ella, pero creo que el resultado fue bastante bueno. Yo por lo menos estoy contenta.
En primer lugar medí todas las piezas de la caja, antes de hornearlas, para que encajaran a la hora de pegarlas, luego las partes laterales grandes y la tapadera las glaseé porque las quería decorar con blanco, y me dijeron que la caja llevara algo color lila
Una vez que el glaseado estuvo seco, un día después, me puse con la decoración.
Los cisnes en un lado, la letra y las flores con técnica de barrido en el otro lateral y en la tapa y... a secar otra vez
Los laterales pequeños, simplemente los decoré con una filigrana y unas flores lilas, y la tapa y el borde de la base también las repasé con alguna filigrana
Cuando ya estaba todo bien seco terminé con los detalles, el pico del cisne, pintado con pincel y las letras de la dedicatoria
Se cogen todas las partes y se dan bien de glasa para que se pegue bien, y se deja secar otro día. Luego se termina decorando todos los bordes con perlas de glasa y a secar toda la noche
Os podéis dar cuenta de que en hacer una caja se tarda bastante, sobre todo si la tienes que mandar. Yo me quería asegurar de que estuviera bien seca para que no se despegara ni se estropeara en el viaje
Luego la envolví y requeteenvolví en papel de burbujas, ¡¡¡que no sé muy bien el tiempo que se habrán tirado en desempaquetarla, del papel que llevaba!!!
Las galletitas están decoradas con las fotos que me mandaron y como siempre, quedan superoriginales.
Espero que os haya gustado, a mi me encanta hacer cajitas. ¿queréis alguna más?
Esta es de jengibre en vez de mantequilla como las otras que he hecho, las podéis ver AQUÍ, AQUÍ Y AQUÍ
Preferí hacerla de jengibre porque las de mantequilla me parecen más frágiles y ésta la tenía que mandar por correo a Sevilla.
Cuando mando las galletas, me da menos miedo, pero esto, que era una caja y además galletitas, quería que llegara bien, sana y salva. Y llego!!
Estoy supercontenta de que llegara bien a su destino y que le gustara mucho a la novia, así que como ya está la sorpresa entregada, es hora de que os cuente como la hice
Como os he dicho,la caja esta vez es de jengibre, utilice la receta de las galletas de jengibre checas, que la podéis ver aquí, y para las galletas con foto, la receta típica de galletas de mantequilla con un poquito más de vainilla como me habían encargado
La caja la estuve diseñando unos días antes, porque no me gusta repetir diseño en mis encargos, ya sean tartas, galletas, delantales o lo que sea, a nos ser que específicamente me lo encarguen
Cuando hago una tarta o una caja normalmente me hago mis bocetos en papel y luego los plasmo en las galletas o tartas, así no tengo que estar pensando como las decoro
Tenía muchas ganas de hacer unas galletas de cisne como las de Amber Spigel, mi idola galletera, e imagino que la de muchos
Así que me adentré en su blog, miré su tutorial sobre esas galletas, y me puse con mi caja
Evidentemente no está tan super como lo hace ella, pero creo que el resultado fue bastante bueno. Yo por lo menos estoy contenta.
En primer lugar medí todas las piezas de la caja, antes de hornearlas, para que encajaran a la hora de pegarlas, luego las partes laterales grandes y la tapadera las glaseé porque las quería decorar con blanco, y me dijeron que la caja llevara algo color lila
Una vez que el glaseado estuvo seco, un día después, me puse con la decoración.
Los cisnes en un lado, la letra y las flores con técnica de barrido en el otro lateral y en la tapa y... a secar otra vez
Los laterales pequeños, simplemente los decoré con una filigrana y unas flores lilas, y la tapa y el borde de la base también las repasé con alguna filigrana
Cuando ya estaba todo bien seco terminé con los detalles, el pico del cisne, pintado con pincel y las letras de la dedicatoria
Se cogen todas las partes y se dan bien de glasa para que se pegue bien, y se deja secar otro día. Luego se termina decorando todos los bordes con perlas de glasa y a secar toda la noche
Os podéis dar cuenta de que en hacer una caja se tarda bastante, sobre todo si la tienes que mandar. Yo me quería asegurar de que estuviera bien seca para que no se despegara ni se estropeara en el viaje
Luego la envolví y requeteenvolví en papel de burbujas, ¡¡¡que no sé muy bien el tiempo que se habrán tirado en desempaquetarla, del papel que llevaba!!!
Las galletitas están decoradas con las fotos que me mandaron y como siempre, quedan superoriginales.
Espero que os haya gustado, a mi me encanta hacer cajitas. ¿queréis alguna más?
Besos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
TARTA PESADILLA ANTES DE NAVIDAD
Como cada tarta y cada galleta que hago, tiene su historia. Esta tarta me la encargaron para hacer una pedida de mano, espero que todo fuera...

-
Alphonse Mucha He decidido que de vez en cuando voy a hacer algún monográfico de pintores o ilustradores que me gusten No sé si una vez al m...
-
Hoy ha sido un día exitoso para mi cortita carrera de mandilera oficial, jejejeej Cuando estuve en el curso de Loleta, de la Tienda America...
-
Una de mis galletas preferidas de las últimas que he hecho es esta muñequita Gorjuss enmarcada en un precioso marco de galleta y pintado tod...